martes, 15 de septiembre de 2015

EL CICLO DE LAS INNOVACIONES TÉCNICAS


Las Innovaciones Técnicas siguen un  ciclo definido:

Generación de la idea: se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema técnico, se determina la forma en que se explotara la idea, y en el  ámbito de los procesos productivos., se analiza su viabilidad, las ventajas que podrían ofrecer y los requisitos para su implementación. También suele realizarse el diseño del artefacto o servicio.

Prueba del concepto: En esta etapa, es cuando se realiza  el diseño del proceso que permitirá la producción del artefacto o servicio innovador. En las innovaciones técnicas la creatividad y la imaginación suelen ser primordiales.


Aplicación del concepto: En un proceso productivo, sea  artesanal o industrial, se ponen en práctica todos los pasos necesarios para la producción del nuevo artefacto o servicio.

FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA.

La satisfacción de una necesidad, no siempre se trata de una necesidad recién detectada. en ocasiones, son necesidades antiguas que  llevan a innovaciones radicales ejemplo: el desarrollo de los aviones, que satisface dos necesidades e intereses, largamente anhelados por la humanidad: el deseo de volar y contar con medios de transporte más rápido.

Desarrollos importantes en la investigación científica o tecnología.
Los gobiernos y las industriales invierten mucho en la investigación científica y tecnológica, nuevos materiales, nuevas fuentes de energía, nuevos medicamentos nuevos procesos productivos, nuevas máquinas y herramientas. Y esto se investiga e innova a diario.

Ideas espontaneas o descubrimientos azarosos.

A veces algunas personas ajenas a los procesos de producción desarrollan ideas que pueden  llevar a innovaciones importantes, por lo general, se trata de "inventores" independientes (personas que desarrollan artefactos o servicios novedosos por motivación propia.)

INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Cambio Técnico


Un cambio técnico es el que se da en los gestos técnicos con que se usan las herramientas, en los procedimientos de producción, o en la aplicación de herramientas, máquinas o instrumentos de modos distintos.

Cambio Técnico: Son todos aquellos cambios o reemplazos de productos, procesos, diseños y técnicas.

También podemos definir lo como Introducción de nuevos métodos de producción o nuevos productos a fin de elevar la productividad.


Es la mejora en los conocimientos sobre los métodos de producción o de nuevos productos que afectan la productividad, la producción y puede fomentar la competencia entre empresas.

El Principal motivador del Cambio Técnico suele ser la búsqueda por satisfacer mejor  las necesidades y los intereses de un grupo social.

El cambio técnico es sustituir una manera específica de realizar alguna actividad técnica por otra nueva.
 Los cambios técnicos son tan rápidos que en ocasiones no nos percatamos de como suceden; Las evoluciones técnicas se producen gracias a la creatividad de gran cantidad de personas que se dedican a la investigación en campos muy diversos.

Impacto de los Cambios Técnicos en nuestra manera de vivir

La necesidad de sobrevivir impulsó al hombre primitivo a fijar su atención en las formas de disponer de habitación y alimentos, de cómo cubrirse de las inclemencias del tiempo de resguardarse de los peligros que le acechaban en su entorno y aprovechar el fuego.  Es posible que la observación haya sido el medio que le permitió desarrollar el ingenio con el fin de dar solución a sus necesidades.

Recolección: En sus orígenes, el ser humano satisfacía sus necesidades alimenticias con la recolección de frutas y vegetales, ya que no representaba mucho problema conseguirlo, debido a que lo único que requería eran sus manos y su habilidad para subir a los árboles. Cuando se agotaba el alimento,  por el cambio en las estaciones, emigraba a otras regiones. Vivía como nómada, o sea que no se mantenía en un lugar estable. Sin embargo, cuando la comida escaseaba, tenía que competir con los animales para obtener la comida, además de sobrevivir a su ataque; por eso, tuvo que idearla forma de defenderse de ellos y después proveerse de otros alimentos.  
Para enfrentarse a los animales recurrió a su ingenio: utilizó piedras y palos, pero eso no fue suficiente, pues necesitaba algo más para defenderse.


Caza: Fue para este entonces cuando ideó la manera de tallar las piedras de afilar la punta de los palos y huesos, para obtener objetos filosos con los cuales pudiera cortar o herir; estos principios de armas no eran la solución a sus necesidades, pero fueron el inicio del perfeccionamiento de las armas. Las complementó con varas, creando así lanzas, flechas, mazos y hachas que finalmente le sirvieron de herramientas. Estos fueron los indicios del aprovechamiento de materiales y, posiblemente, los primeros objetos que modificó el hombre, aplicando la tecnología primitiva. Con esta ventaja se convirtió en cazador, logrando proveer con otro tipo de alimento al grupo (clan).  El primitivo desarrollo tecnológico fue el resultado de la observación que hizo el hombre de los fenómenos naturales. 
Esto le facilitó el principio del dominio de su entorno y del inicio de la modificación del medio.

Agricultura: Debido a la observación de lo que ocurría con las semillas en el suelo, se percató del nacimiento y crecimiento de plantas, lo cual lo llevó a cultivar la tierra y sembrar y producir plantas.  Escogió lugares cercanos a ríos y lagunas para aprovechar las aguas; construyó canales para conducir el preciado líquido y aumentó la producción de alimentos. El exceso de cosechas le hizo ver la necesidad de almacenar el sobrante, lo cual originó la elaboración de recipientes y cestos, que a la fecha se admiran en museos.  Esta nueva forma de vivir se define como sedentaria, puesto que se establecían por largo tiempo en un lugar fijo.  

Así es como nace la agricultura, sin olvidar que para realizar estas tareas se construyeron herramientas (arado) y utensilios (cestos), que fueron elementos simplificadores del trabajo. Los objetos fueron elaborados principalmente con madera, huesos y raíces.


Ganadería: Otro de los dominios del hombre fue la domesticación de animales. Con ello se acrecentó la posibilidad de tener alimento a su alcance, además de la utilidad de contar con bestias de carga. La ganadería o cría de animales domésticos, provocó nuevas necesidades y, por consiguiente, más objetos se incorporaron a la vida del hombre.

Navegación: Un reto más, fue navegar ríos, lagos y posteriormente el mar. Esto fue resultado de la necesidad de trasladarse a otros lugares, para tratar de conseguir alimento a larga distancia. La idea posiblemente, surgió de la observación de un tronco que flotaba sobre las aguas y, con este principio, consiguieron construir una balsa. A continuación, y con las herramientas que hasta el momento se habían construido, llega a elaborar una canoa de una sola pieza. La aventura transforma la vida de muchos seres humanos que buscan asentarse en lugares donde es posible la navegación.


Metalurgia: El descubrimiento que originó una nueva era en la vida del hombre fue la fundición del metal. La observación de los efectos del fuego sobre el cobre y el oro que se encontraban sobre la tierra llamó su atención. Estos materiales, obtenidos de forma accidental, permitieron mejoras a las herramientas primitivas, con procedimientos ya conocidos.  Pasaron 50.000 años antes de que se desarrollara la metalurgia, la cual se convierte en el medio que lleva al hombre a la plena conquista de su ambiente.

¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE  CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN?


El cambio técnico es una mejora en la calidad, rendimiento o eficiencia tanto en las acciones, los materiales , así como en los procesos o productos.

La innovación técnica es un proceso orientado al diseño y manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos previos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico. Incluye la adaptación de medios técnicos, la gestión e integración de procesos, así como la administración y comercialización de los productos.


Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.